08/05/2022

8 de mayo - 11ª etapa - San Juan de Ortega - Burgos

 Esta etapa engaña un poco. hay dos formas de entrar en Burgos: atravesando un monótono polígono industrial, o bordeando el río Arlanzón. Yo hice este último tramo bordeando el río, pero sea cómo sea, la entrada a Burgos, hasta los pies de su catedral, se hace bastante larga. Más, si empieza a hacer calor.

Arranca una nueva etapa. Temprano, pero con suficiente luz.

En un principio deberían haber sido unos escasos 26 kilómetros de recorrido, pero según me comentaron algunos peregrinos que gravaron la ruta, a ellos les salían unos 28 kilómetros. Y para los que hemos decidido hacer la entrada por Castañares y siguiendo el río, incluso un poco más. La ventaja de tomar este camino es que todo el tramo que va en paralelo con el río es un precioso paseo fluvial, muy bien cuidado y que nos permite caminar a resguardo del inclemente sol de mediodía que empieza a apretar con fuerza.

Toda la información de la ruta en este enlace:

SAN JUAN DE ORTEGA - BURGOS

Salgo de San Juan de Ortega a primera hora, cómo cada día, pero me mantengo fiel en salir ya con luz de día. 

El sol empieza a colorear el paisaje.

Los primeros seis kilómetros y medio son un suave paseo. Amplios paisajes, pasando por Agés y Atapuerca.

Dejamos atrás Agés y vamos dirección a Atapuerca

A unos tres kilómetros de la población de Atapuerca se encuentran los famosos yacimientos arqueológicos. Una opción puede ser partir esta etapa entre San Juan de Ortega y Burgos, e ir a visitar esos yacimientos. Pero mucho ojo. Si se toma en consideración visitarlos, habrá que llevar una visita reservada y tener presente un alojamiento. Según la hora de visita que tengamos, volver a retomar el camino y llegar a Burgos... lo veo muy complicado, a no ser que no nos importe llegar molidos y por la tarde-noche a Burgos...

Yo sigo dirección Burgos, y al salir de Atapuerca empiezo a subir la sierra de Atapuerca, al Alto de Atapuerca. A los pocos pasos, a medida que empiezo a ascender, las vistas van ganando en belleza.

Las vistas van ganando en belleza

En el Alto de Atapuerca nos encontramos una gran cruz de madera. Este símbolo lo vamos a seguir encontrando en numerosos cerros y puntos altos.

Gran Cruz de madera, en el Alto de Atapuerca.

Ahora empiezo un tramo en suave descenso, admirando el paisaje y las vistas, hasta Villalval, pequeño núcleo de casas, y Cardeñuela Riopico y Orbaneja Riopico. Los paisajes són amplios y hermosos, campos y campos de cereal, algo de colza y pocas sombras...

Largos caminos por terreno ondulado
entre campos de cereal.

Dejamos atrás este último pueblo, cruzamos la autopista A-1 por un puente y a los pocos metros encontramos un desvío: si seguimos de frente, entraremos en Burgos por el polígono. Van a ser casi 4 kilómetros por asfalto, entre  naves de polígono, con sol y calor.

Si giramos hacia la izquierda, rodearemos el aeropuerto de Burgos, cruzaremos el pueblo de Castañares, el río Arlazón por un bonito puente, y giramos a la derecha. A partir de aquí iremos siguiendo el cauce del río, que ha sido acondicionado de maravilla. Encontramos indicadores, plafones informativos referentes a la flora, fauna y lugares de interés y una buena sombra que mitiga el fuerte calor que ya empieza a ser muy fuerte.

Pero sea cómo sea, se hace largo, muy largo... 

Cuando llevaba ya un buen rato caminando y pensaba que debía de estar ya muy cerca de la Catedral, le pregunto a un lugareño si me falta mucho para llegar. El hombre me mira y me dice: "¡No! ¡Qué va! Estás muy cerca. Unos tres kilómetros..."

¡Madre mía! ¡Tres kilómetros! ¿Qué entenderán por aquí por muy cerca? 

Se me hicieron un poco largos, estos tres kilómetros. No... ¡Muy, muy largos! Son unos siete kilómetros desde que se empieza a caminar por el paseo fluvial.

Paseo fluvial, a la entrada de Burgos.

Exhausta, por fin se aparece ante mis ojos la magnífica Catedral de Burgos. Cruzo de nuevo el río Arlazón, rodeo la Catedral y llego al albergue, que sí, tenía reservado. Son casi las cuatro de la tarde, estoy cansada y no tengo ganas de empezar a dar tumbos por toda la ciudad buscando alojamiento o tener que pagar un ojo de la cara por algún privado...

La Catedral de Burgos

Me aloje en el albergue Casa del Cubo y Familia de los Lerma. Fantástico. Justo detrás de la Catedra. Desde la ventana de las habitaciones se ve la Catedral. Está a tocar. Toda la info de este albergue en este enlace:

ALBERGUE DE PEREGRINOS CASA DEL CUBO Y DE LOS LERMA

Es domingo, y toda la ciudad es un bullicio de gente. Las plazas cercanas a la Catedral, las calles y callejones contiguos, todo lleno de restaurantes, bares y tabernas, donde se ofrece todo tipo de tapas. No desaprovecho la ocasión para tomar unas tapas de morcilla y pimientos que estaban de muerte...

Sólo me falló la visita al interior de la Catedral. Por ser la primera semana de mayo hacían un horario diferente, y cerraban más temprano. No me dio tiempo... en fin... no se puede hacer todo. Por fortuna ya la había visitado en una anterior ocasión. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario