07/11/2022

Antes de empezar el Camino

Entreno de la mente - Planificación

¿De verdad hay que entrenar o preparar la mente, para hacer el Camino de Santiago? La respuesta es ¡SÌ! 

Aparte del entreno físico, ese en el que deberás fortalecer músculos, huesos y ligamentos de piernas, pies y espalda, también deberás entrenar tu mente, y también investigar i planificar un poco lo que vas a hacer.

La belleza del Camino es embriagadora.

Aunque parezca una tontería, para disfrutar plenamente del Camino de Santiago, debes abrir la mente, aprender a observar, a vivir la magia del Camino, y a dejarte llevar por las emociones y los sentimientos. Debes despojarte de convencionalismos, ideas enquistadas y de todo lo superfluo. Debes aprender a ser tú mismo.

Y a veces no es fácil, tal cosa. Vivimos en un mundo materialista, en el que solemos valorar más lo que tenemos que lo que somos. Tendemos a evaluar a la gente por su posición, su nivel o su clase. Pero para vivir el Camino de Santiago con toda su intensidad, sintiendo su esencia, disfrutando de todas sus maravillas y empapándonos de su esencia, debemos aprender a ver el mundo con otros ojos. Debemos aprender a ser humildes, respetuosos, tolerantes, educados, amables...

Es paradójico que, a pesar de que estamos en constante contacto y comunicación todos con todos, en muchas ocasiones (demasiadas), nos sentimos muy solos.

Vivimos aislados del mundo, en nuestra burbuja o zona de confort, apreciando más nuestra propia compañía que la de los demás. ¿Para qué vamos a salir a la calle, si en un momento podemos estar conectados un grupo de amigos que ya nos vemos en una pequeña pantalla? ¿Qué se ha hecho de aquellas reuniones cara a cara, en las que se hablaba, reía y cantaba con gran alegría? Estábamos más en contacto directo con la familia y los amigos, nos recibíamos con un par de besos, o con un fuerte abrazo. Ahora apretamos un botón, se ilumina una pantalla y... ¡ya estamos conectados! Pero no es lo mismo...

Solemos vivir ocultos tras la máscara de las conveniencias, ocultando o disimulando inquietudes, pasiones y sentimientos. Miedos, temores, ansiedad, preocupación, inquietud, malestar... Aprendemos a esconderlos, encubrirlos y disfrazarlos de una supuesta entereza y bravura que a la larga nos convierten en unos seres muy distantes y diferentes de lo que somos en realidad.

Si lo que deseas es vivir el Camino en toda su plenitud, su magia y su integridad, deberás aprender cambiar tus ideas y tu concepto de las personas y de la vida.

Por ello es muy importante que antes de salir de casa, antes de iniciar esta mágica aventura, lo estudies y lo planifiques todo con mucha atención.


CÓMO PLANIFICAR EL CAMINO


Hay una serie de puntos a tener en cuenta antes de empezar. 

Tal vez habrás visto fotos, documentales, o algún amigo o familiar te habrá contado lo maravillosa que fue su experiencia de hacer el Camino de Santiago. Y a ti se te enciende la bombilla y no se te ocurre nada más que, al llegar tus vacaciones, iniciar un Camino de Santiago. 

Eso son muchos kilómetros, y vale la pena prepararse 
bien, si no queremos pinchar.

Uno cualquiera... por que en realidad, no tienes ni idea de lo que estás haciendo. No sabes nada, Y este va a ser tu otro entreno unos meses antes de empezar a caminar, estudiar una serie de temas vitales para llevar a buen fin tu Camino.

1 - La historia de Santiago Apóstol y de la peregrinación a Santiago de Compostela.

2 - Los diferentes Caminos de Santiago. Debes conocerlos, para saber cual es la mejor opción según la época del año en que te encuentres, y para planificar y estructurar sus etapas.

3 - Su historia, cultura, tradiciones...

4 - Recorridos, distancias y desniveles, para adaptarlos a tu resistencia y forma física.

5 - Los albergues y sitios para dormir. Qué son, su funcionamiento, normas...

6 - Los peregrinos. ¿Qué es peregrinar?

7 - ¿Dónde informarte de todo esto? Hay montones de libros y guías que te ofrecerán toda la información que necesites, aunque en la actualidad, no hay nada cómo la gran base de datos de la que puedes disponer en internet. Hay diversas páginas donde hallarás todo lo que necesitas saber.

Esta es la que yo más utilicé. Por estar bien actualizada y ofrecer gran variedad de información. Dale en el enlace, si quieres curiosear un poco.

GRONZE

Y esta también está muy bien, con muchísima información.

EROSKI - CONSUMER

En fin, que esta también es una bonita manera de empezar a disfrutar del Camino.

Sea cómo sea, elijas el Camino que elijas, disponte a disfrutar y a empaparte de su esencia,  de las vivencias y del gran reto personal que significa hacer el Camino de Santiago.


No hay comentarios:

Publicar un comentario