Una de las etapas más bonitas de los últimos días, para mi gusto, claro. No ha sido muy larga, unos 23 kilómetros, con poco desnivel, sólo unas pocas ondulaciones muy suaves de subir y bajar, pero con un entorno maravilloso. Todos los detalles de la etapa de hoy, en este enlace:
La etapa de hoy tenía dos posibles variantes. Yo hice la que va de León a Villar de Mazarife. Pero hay una segunda opción que es yendo de León a San Martín del Camino. La información de esta segunda opción la encontraréis en este otro enlace:
Hagamos la que hagamos, las dos nos dejan a una etapa de Astorga, aunque por diferentes caminos. Y así, ¿Cuál es la diferencia de ir por un camino o por el otro? La diferencia más evidente es que la que acaba en San Martín del Camino va todo el trayecto en paralelo con la carretera N-120, y para mí, mas de 24 kilómetros en paralelo con una carretera nacional, es demasiado aburrido. Por eso elegí la que acaba en Villar de Mazarife.
Los peregrinos nos ponemos en marcha con las primeras luces del día. |
Ya he comentado alguna vez que, si los kilómetros antes de llegar al albergue, en las grandes ciudades, se pueden hacer un poco largos, al día siguiente, a la hora de acabar de cruzar la ciudad pasa lo mismo. Cómo siempre, nos hará pasar por delante de la Catedral y cruzar toda la ciudad pasando por delante de sus edificios más emblemáticos.
A primera hora no hay casi gente y puedo hacer fotos limpias. |
Una de las ventajas que me supone salir del albergue cuando ya hay bastante luz, es poder hacer un montón de fotos de los edificios, calles y plazas sin gente. En ciudades tan importantes por las que pasa el Camino cómo Pamplona, Logroño, Burgos o León, y si además el día en que pasas por ahí es domingo o festivo, la cantidad de gente que hay por todas partes dificulta hacer buenas fotos. Este es uno de los motivos de mi norma de salir siempre con luz de día.
Convento de San Marcos, edificio plateresco, hoy reconvertido en parador. |
Al fondo, la Casa Botines. |
Cómo he comentado, salir de León se hace un poco largo. Los primeros cinco kilómetros y medio son de trazado urbano 100%. La ciudad de León está unida al pueblo de Trobajo del Camino. De este pueblo se pasa a un gran polígono industrial sin dejar de pisar calles y asfalto. Y para redondear, cruzo este polígono y me encuentro en seguida con otro pueblo, La Virgen del Camino. Con todo esto, ya llevo nueve kilómetros de la ruta de hoy.
Me recordó a las casas de La Comarca, en El Señor de los Anillos |
Es a la salida de este pueblo de La Virgen del Camino, justo frente a la plaza de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Camino, dónde en un semáforo debemos cruzar la carretera. Al otro lado, unos pocos metros más adelante, está el cruce con las dos opciones para el camino de hoy, muy bien señalizado.
Iglesia Nuestra Señora del Camino |
Yo me decanto por el camino de la izquierda. Este camino pasa por pequeños pueblos, y se separa de la carretera. Cambio el asfalto por pistas forestales de tierra. Yo lo prefiero. Supongo que cada uno tendrá sus gustos...
Voy dejando atrás el barullo de la carretera. |
Atravieso esos pequeños pueblos, que tienen un gran encanto y que nos ofrecen un verdadero oasis para descansar y recuperar fuerzas en alguno de sus bares si nos apetece.
En estos pequeños pueblos se mezcla lo moderno con lo más antiguo. Casa muy antigua en Chozas de Abajo. |
En contraste, un edificio bien moderno, Chozas de Abajo. |
Fresno del Camino, Oncina de la Valdoncina, Chozas se Abajo ( no muy lejos Chozas de Arriba), hasta llegar a Villar de Mazarife.
Los paisajes entre estos pequeños pueblecitos son magníficos. Prados, pequeños bosquecillos de robles, o algunos robles monumentales desperdigados en un entorno fantástico.
Los paisajes son espectaculares. |
En Villar de Mazarife me alojo en un albergue sensacional: Albergue de Jesús. Cómo todos los albergues en los que he estado, magnífico. No es muy grande, unas cincuenta camas, pero las instalaciones son magníficas, cuenta con un jardín que es una delicia y el trato de su personal es insuperable. Nunca me cansaré de agradecer a todo el personal de los albergues su cariño y la atención que prestan a los peregrinos.
Llegando a Villar de Mazarife |
En este pequeño pueblo me sucedió una cosa impensable en la zona donde yo vivo. Llego al albergue (bastante tarde, cómo siempre) y al preguntar por alguna tienda me dicen que la única que hay cierra en menos de una hora. Me inscribo, dejo la mochila y tal cual me dirijo a la tienda. Intento seguir las instrucciones de cómo llegar que me dio la chica, y en una esquina, tengo dudas y pregunto a un operario que había por allí y que se marchaba con su coche. Me dice: "Sube, que te llevo. Yo voy para allá". Cómo el pueblo es pequeño, le digo que, con que me indique, ya es suficiente. Pero el hombre insiste en que no le importa llevarme, que él para delante de la tienda. Accedo a que me lleve. Creo que el coche es tan antiguo cómo el pueblo, un viejo Citroën furgoneta del año de catapúm, y apenas dos esquinas más adelante me deja en frente de la tienda. "Somos familia", me confiesa el hombre.
Lo que más me ha sorprendido es el trato de los habitantes de esos pequeños pueblos y zonas rurales. Tanto en albergues, tiendas o bares, cómo por la calle. Cualquiera se presta a ayudarte y resolver tus dudas. Y eso que ya deben estar artos de indicar direcciones o resolver las dudas más insignificantes de los muchísimos peregrinos que pasan por ellos.
Y para rematar, cuando salgo de la tienda y me dispongo a volver al albergue, me desoriento y tengo que volver a preguntar a otra persona que, sólo de observar cómo voy mirando por las esquinas, directamente me pregunta: "¿Qué albergue buscas?" Gracias a sus indicaciones llegué a mi albergue tras girar dos esquinas. Os dejo este enlace del albergue en el que me alojé en este pueblo.
Cómo cada día, al volver al albergue, dedico un ratito a mis tareas diarias (ducha, lavar ropa, poner orden en la mochila...) y me paso buena parte de la tarde en el jardín, al sol, cómo las lagartijas, o charlando con otros peregrinos...
Un jardín que invita a descansar y pasar un buen rato. |
Es muy lindo cómo narrás tus Caminos: los detalles de las carreteras, los lugares de interés. Yo nunca me quedaba en los albergues, charlando con otros peregrinos, porque me encanta visitar todo lo que tengan los pueblos y ciudades. En 2023 vos a hacer de Astorga a Santiago de Compostela, y voy a tratar de pasar un rato con otros peregrinos, además de conocer lugares.
ResponderEliminar