13/05/2022

13 de Mayo - 16ª etapa - Ledigos - Bercianos del Real Camino.

 Etapa un poco larga, 27'5 kilómetros, con muchos trechos en paralelo con la carretera, con lo que el ruido de los coches no ayuda demasiado y hace que estos tramos se hagan eternos y un poco monótonos. Pero el Camino es así. Ahora toca plano. Ya lo echaré en falta cuando entre en Galicia... 

Primeras fotos al amanecer.

Tampoco hoy es una de las denominadas etapas "oficiales". Se supone que ayer tenía que haber llegado a Terradillos de los Templarios, pero me quedé en Ledigos, 3 kilómetros antes. Toda la información de la etapa en este enlace, pero tened en cuenta que Ledigos está tres kilómetros antes de Terradillos de los Templarios y que por eso no sale en el mapa.

LEDIGOS - BERCIANOS DEL REAL CAMINO

Hacer el Camino sola tiene estas ventajas. Puedo alargar o acortar las etapas por dónde me parezca, ir a mi ritmo, parar y visitar o no algún monumento... en fin, que me permite lo que se conoce cómo "ir a mi bola". Y me gusta. Me gusta y me satisface comprobar que estoy venciendo a mis demonios, que las cosas me salen bastante bien y que estoy aprendiendo mucho. De hecho ya he conseguido crear y seguir una rutina diaria, tanto en mis tareas de lavar ropa y comprar, cómo en el tema de alimentación.

Si en una cosa me mantengo constante, es en mi horario de salida del albergue por la mañana. No me apetece en absoluto salir antes de que haya suficiente luz diurna cómo para ver bien por dónde voy, sin riesgo de equivocarme por no ver las señales. También me gusta tener suficiente luz para hacer fotos, y las hago en gran cantidad. Cuando llegue a casa necesitaré meses, para editar y poner orden en las fotos...

A tres kilómetros de Ledigos atravieso el pueblo de Terradillos de los Templarios, un hermoso y tranquilo pueblo donde está un albergue con bastante renombre, el Jacques de Molay, que toma este nombre de quien fuera el último Gran Maestre de la Orden del Temple, condenado a muerte y quemado en 1314. 

Uno de los albergues más conocidos, el Jacques de Molay

También en Terradillos está la Iglesia de San Pedro

Terradillos de los Templarios, Iglesia de San Pedro.

Dejando atrás Terradillos de los Templarios, ahora toca un nuevo tramo de caminos que parecen perderse en el horizonte, completamente planos, y sólo con un par de pequeños pueblos para romper la monotonía en algo más de 13 kilómetros. Por fortuna, en esta época, el mes de mayo, la diversidad de colores hacen que el Camino esté deslumbrante de belleza.

Gran diversidad de sembrados. campos y colores.

Antes de llegar a Sahagún, entre inmensos campos, afloran dos pequeños pueblos, Moratinos y San Nicolás del Real Camino, que nos ofrecen la posibilidad de parar, refrescarnos y tomar aliento.

Iglesia de San Nicolás Obispo, en San Nicolás del Camino.

Poco a poco me acerco a Sahagún. Poco antes de llegar al pueblo me encuentro esta especie de puerta, que nos marca la mitad del Camino. Es conocida cómo el Centro Geográfico del Camino. Pasar esta puerta simbólica y ser consciente de que ya tengo la mitad del Camino recorrido, no tiene precio. Mis dudas de si lo conseguiré o no, ahora se han transformado en una certeza: ¡pues claro que sí, que lo conseguiré!

Sahagún, Centro geográfico del Camino.
Vale la pena hacer una parada en Sahagún y recorrer con calma sus calles sus iglesias y sus rincones.

Sahagún, iglesia de San Tirso.
Se Sahagún a Bercianos del Real Camino aun faltan 10 kilómetros que, al mediodía, y con el calor que ya está haciendo estos días, se me hacen largos de caminar. No hay más pueblos, ni puestos de bebidas (al menos el día que yo pasé por ahí). Sólo un par de áreas de descanso que aprovecho para descansar e hidratarme.
El albergue en el que tengo pensado pasar la noche es "La Perala". ¡Menuda maravilla! Me atienden muy bien, y las instalaciones son del todo nuevas, con todos los servicios, y con un patio exterior que es un lujo. Junto a la entrada unas mesas con unas sombrillas invitan a tomar una cerveza y relajarme un buen rato.
Podéis encontrar toda la información del albergue en este enlace:

ALBERGUE LA PERALA

Por la tarde, ya con el fresco, una vuelta por el pueblo para visitar algunos de sus rincones y comprar víveres en una pequeña tienda de esas que tienen de todo. Pan, embutido, quesos, platos precocinados, productos típicos locales... es de las que me gustan a mí, Me puedo pasar horas curioseando y descubriendo productos de los que no tenía conocimiento. Y comprando algún queso o embutido local, si puede ser artesano... una delicia!



1 comentario:

  1. Es verdad que cada uno elige su recorrido y lugares de descanso, donde reponerse , ya soy más de buscar finales de recorrido en poblaciones importantes y Sahagún fue de las más importantes, su historia es de lo más importante y viene de muchos siglos atrás .

    ResponderEliminar