03/05/2022

¿CUÁNTA ROPA NECESITO?

 ¿Qué ropa y qué cantidad de cada prenda me tengo que llevar? En este caso sí que, según en qué época del año hagas el Camino, tendrás que planificarlo con mucho cuidado. Sobre todo para el invierno, la época más complicada, en que necesitarás más abrigo, y calidad. Las camisetas deberán ser térmicas, pues transpiran bien y mantienen el calor corporal, los pantalones a poder ser más gruesos e impermeables, y tendrás que llevar gorro, guantes, braga... Mucho peso, si no se controla al milímetro... 

Cuidadín a la hora de elegir la ropa...

En este caso me centraré en ropa de primavera-verano-otoño, puesto que yo hice el Camino en el mes de mayo y podré hablar des de mi propia experiencia. 

-Ropa necesaria para hacer el Camino completo en primavera.

Normalmente la gente aconseja lo puesto más dos. Y eso es lo que me llevé yo. Pero podría haber pasado perfectamente con lo puesto, más uno. Sí. Sólo un recambio, y un par o tres de recambios para la ropa interior. Calcetines... tres o cuatro pares. En todos los albergues podrás lavar ropa. Y en casi todos tienen secadora, que funciona con monedas, claro... Pero hay un truco, para no gastar de 6 a 8 euros diarios en mantener limpia tu ropa. Yo cogí de un buen principio la rutina de lavar la ropa que llevaba puesta, al salir de la ducha, y tenderla en un momento. Por lo general, en los patios de los albergues hay tendederos. Y si no los hay o no hay patio, si llueve, o si no se ha secado lo suficiente por la noche, la podrás colgar de alguna barra de la litera.

Las prendas conocidas como "técnicas" son más ligeras, ocupan menos espacio y se secan mucho más rápido, por lo que no necesitarás tantos recambios, menos peso. Su precio no es excesivo, y te aseguro que vale la pena invertir en calidad, puesto que a la larga se va a traducir en confort y comodidad. 

Lo que expongo a continuación es para hacer el Camino en primavera-verano. Yo lo hice en mayo. También a tener en cuenta que yo cargué con la mochila en todo momento, durante 36 días consecutivos, por lo que debía reducir el peso al máximo.

Camisetas de manga corta: dos, una puesta y una de recambio, más una de manga larga. Y fíjate que digo manga corta, no valen las camisetas sin mangas o con tirantes. Ten en cuenta que, si vas a llevar la mochila cargada a la espalda, debe apoyarse sobre tela, no sobre tu piel. En primavera puedes tener la tentación de ir con camiseta de tirantes, para broncearte todo el brazo y el hombro. Pero lo único que conseguirás es que el tirante de la mochila, si roza con tu piel, con el calor y el sudor, te puede hacer una buena rozadura. incluso una buena llaga.

Este tipo de camiseta, para llevar una mochila chiquitita,
unas horas... pues vale.


Para poder cargar la mochila sin que las tiras te destrocen la piel,
mejor este tipo de camiseta.

Pantalones (o mallas): dos, el puesto más uno de recambio. y lo más finos posibles.

Abrigo: Yo llevé un abrigo ligero, un poco impermeable, cortavientos y bastante cálido para las madrugadas. Importante que no pese y se pueda comprimir al máximo.

¿Capa o chubasquero? Para gustos colores. De ahí la importancia de entrenar y probar el equipo antes de empezar el Camino, sobre todo si es la primera vez que lo haces. Si ya llevas tiempo correteando por las montañas o no es tu primer Camino, ya tendrás tu propio criterio. 

El chubasquero te obliga a llevar pantalones impermeables, o acabas empapado de cintura para abajo. Y si hace calor, el chubasquero y el pantalón deben ser muy transpirables, o acabarás empapado por dentro, pero de sudor. 

La capa, si es en invierno, con mangas y que quede bien cerrada, con lo que en verano te asas de calor. Yo opté por una capa ligera, abierta por los costados y las mangas, por lo que el sudor no se acumulaba en su interior. Y pillé lluvia, claro. Pero hacía calor y no me importó sentir el frescor de la lluvia...

La función del equipo anti agua es... que no nos mojemos.
El modelo... para gustos colores.

Lo que sí es muy importante es un buen protector para la mochila, y en caso de lluvia, todo lo que sea material electrónico, papel, documentos o cualquier otra cosa que se pueda deteriorar con el agua, bien protegido, en bolsas estancas y en el interior de la mochila.

Ropa interior: dos o tres mudas. No más. 

Calcetines: Esto sí que es un mundo aparte. Lleva al menos cuatro pares. Y que sean muy buenos, de tu talla, que se ajusten bien a tus pies sin formar ninguna arruga, y sin costuras. Aquí no se puede escatimar. Te juegas la salud de tus pies. Muy importante llevar los pies siempre secos. Si te sudan mucho, puedes tener que cambiarlos a media etapa.

Los "por si acaso" mejor dejarlos en casa. Vamos a olvidarnos de todo aquello que pensábamos llevarnos "por si acaso". Os aseguro que, o no lo vais a necesitar, o lo podréis substituir por algo más ligero. O mejor aún, en caso de que sea imprescindible, siempre lo podréis comprar sobre la marcha...

3 comentarios:

  1. Anónimo13/8/22

    Molt bona explicació, per si un dia faig el cami

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo15/8/22

      Moltes gràcies! Estaré encantada de resoldre tots els teus dubtes

      Eliminar